
OBJETIVO DEL PROYECTO
¿Qué música están escuchando y cantando nuestros niños?, ¿Qué danzas están bailando?, ¿Qué instrumentos musicales autóctonos interpretan nuestros niños?, ¿Hace cuánto no se escucha en una emisora radial o televisiva un aire musical de guabina, danza o caña? ¿Somos testigos de la muerte de nuestra identidad cultural?
Robert Jaulin (1973) afirmó que el etnocidio no es más que “la destrucción de la cultura de un Pueblo” , y pareciera que en nuestra tierra, en la cuna de los andes colombianos, estuviéramos asistiendo a la muerte de la cultura andina colombiana. Es inadmisible que en poblaciones como las nuestras, caracterizadas históricamente por la riqueza de sus raíces culturales, la música tradicional, elemento constitutivo y primordial de nuestra cultura, esté siendo condenada al olvido.
Los avances tecnológicos, los nuevos juguetes y en fin el desarrollo actual ha hecho que cambien muchas costumbres, formas de jugar y aprender. Ya no es cotidiano como antes ver los niños jugando y cantando rondas infantiles, han desaparecido juegos tradicionales y colectivos como las canicas y el trompo, y las rondas no aparecen sino en la memoria de nuestros viejos. Pero esta situación se torna más compleja, cuando también en las escuelas y colegios de educación primaria han desestimulado estrategias pedagógicas que permitan fortalecer nuestra identidad cultural.
Por lo anterior, se requieren retos, propuestas, nuevos trabajos, métodos y sobre todo nuevos procesos que permitan que lo nuestro no muera. En nuestras escuelas se debe incre- mentar o retomar procesos pedagógicos de educación como el uso de rondas infantiles, un elemento excelente para el aprendizaje y la formación misma en pro de rescatar nuestra identidad. Es necesario que el significado de Etnocidio cultural desaparezca del diccionario de nuestro terruño.
La orquesta del perrito Seferino es un aporte para la difusión y el aprendizaje de nuestros aires musicales tradicionales colombianos, haciendo énfasis en rondas y cantos infantiles, como elemento para proteger la identidad y promover nuestra cultura.